Dilma Rousseff, presidente de Brasil, y Cristina Fernández de Kirchner, de Argentina, se reunieron este mediodía para profundizar la agenda de cooperación bilateral y fortalecer la relación estratégica entre ambos países.
Cristina Kirchner llegó a las 13:20 horas de Argentina al Hotel Euro Building, en donde la esperaba la mandataria brasileña.
La delegación argentina está conformada por el canciller Héctor Timerman, Débora Giorgi, la ministra de Industria, Luís María Kreckler, secretario de Comercio y Relaciones Internacionales de la Cancillería y reciente embajador designado para Brasilia y los gobernadores José Alperovich, de Tucumán, y José Luis Gioja, de San Luís.
Así, fueron esperados por la delegación del gabinete de Rousseff, integrado por el ministro de Relaciones Exteriores Antonio Patriota, el de Desarrollo Industrial y Comercio Exterior Fernando Pimentel y de Ciencia y Tecnología Aloizio Mercadante. También estuvieron presentes Marcelo Aurelio García, asesor de Rousssef en política exterior y la secretaria de Información, Elena Chagas.
En el encuentro, ambas mandatarias acordaron establecer un Sistema de Integración Productiva entre ambas naciones. Así, Cristina Kirchner afirmó en declaraciones que “ambos países tienen una visión en común de lo que está pasando en el mundo” y agregó “hay que implementar acciones para que no se vea entorpecido el proceso de inclusión social”.
Por su parte, Rousseff aseguró que “los gobiernos de la región deben adoptar todas aquellas políticas que ayuden a la integración productiva de todos los países de la región para seguir creciendo”.
Otro de los anuncios importantes fue la confirmación por parte de la presidente Argentina que asistirá a la primera cumbre de la CELAC, el naciente bloque de países latinoamericanos y caribeños que tendrán como objetivo la resolución de conflictos regionales.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños surge de la unificación entre el Grupo del Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe, con la intención de suplantar o disminuir el peso de la Organización de Estados Americanos en la región, la cual fue cuestionada en numerosas ocasiones. Actualmente, la OEA incluye a naciones como Canadá y Estados Unidos, mientras que la CELAC los dejaría fuera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario