Nueva toma de tierras en Alejandro Korn | |
![]() | |
![]() |
![]() | Por ANRed- E (redaccion@anred.org) |
![]() NUEVA MISIÓN. NUEVA TOMA DE TIERRAS. NUEVO BARRIO. ![]() ![]() A nadie pretende en la vida que lo llaman usurpador, mucho menos verse judicializado o reprimido por la policía o la gendarmería. A nadie le gusta tomarse una tierra, donde no hay nada, absolutamente nada, son descampados y en la mayoría de los casos tierras muy malas, a veces no hay ni árboles, son las necesidades de los invisibilizados que, han quedado olvidados por el crecimiento económico del país. Fundamentalmente son poblaciones jóvenes, con niños, muchos enfermos, con agua producto de un pozo hecho por la misma población, sin electricidad, sin gas, sin salud y con educación para sus niños a mínimo 15 cuadras, saliendo por el barro cuando llueve, no hay baños, solo letrinas. ![]() Esta toma de tierras se encuentra en Alejandro Korn, provincia de Buenos Aires, ocupa 12 manzanas y son 560 familias que sufren el calor del clima y están desesperados viendo como se preparan para poder pasar el invierno, como se plantan árboles y como se construye comunitariamente el centro cultural y ahora la salita de atención médica. ![]() Allí, en ese lugar, donde las necesidades sobran, con la teoría e la justicia y del ejemplo, este Martes 5 de Febrero del 2013, llegamos con nuestros vehículos cargados con camilla, balanza, electrocardiógrafo y otros elementos, cajas con medicamentos, ropa y juegos para los niños, desembarcamos a la hora acordada con la Asamblea, 14 Hrs., cientos de niños con sus mamás nos estaban esperando, como así los colaboradores del mismo barrio, en media hora estaba todo acomodado, camilla, medicamentos, elementos, bancos, mesitas etc., dentro de una casilla a medio terminar, sin puerta y sin ventanas, teniendo por piso el pasto, allí con el calor de esa hora, dos médicas egresadas en la ELAM y una estudiante de medicina de la UBA, dieron inicio la atención médica, la Doctora Martina Ochoa, como responsable del lugar, Doctora Romina Robledo y la estudiante de 5ª año de medicina Natalia Medicina. Nuestra comunicadora social Lesly, hizo de las delicias de los niños pintando mientras esperaban ser atendidos, Joaquín, nuestro Sociólogo compartiendo con la gente e imaginando como construir esa otra sociedad a la que aspiramos; Anabella, nuestra periodista fue a soñar un boletín al menos mensual de salud y cultura para el barrio, Susana colaborando con los medicamentos y el orden. A media tarde, se nos incorporó una enfermera que vive en el barrio, lo cual para nosotros es maravilloso, comenzar contando con profesionales de la salud que viven en el barrio. Acordamos con la población iniciar un plan de alfabetización, inscribir los jóvenes de 13 a 17 años para la Escuela de Oficios que iniciará en Abril y, cada familia aportará dos ladrillos para el inicio de la construcción de la salita médica. Nos fuimos a las 19. Las médicas dieron todo de si, atendieron 65 pacientes, de los cuales un 85% fueron niños y, el resto adultos con variados padecimientos, se derivó un niños para una cirugía y seis personas para ser tratadas por Chagas, las cuales comenzarán a ser atendidas la semana venidera. Felices de haber cumplido con nuestra ética, con nuestra moral y con lo dicho por Fidel: " MAS QUE MÉDICOS, SERÁN CELOSOS GUARDIANES DE LO MAS PRECIADO DEL SER HUMANO; APÓSTOLES Y CREADORES DE UN MUNDO MAS HUMANO". POR UNA VIDA DIGNA PARA TODOS. Gino Straforini. Integrante de Propuesta TATU |
mentirosos todos tienen casa hay que trabajar para tener tierra como lo hace mucha gente
ResponderEliminar