En un día histórico para la Argentina, la Cámara de Diputados comienza a debatir los diversos proyectos presentados sobre la despenalización del aborto. En total hay siete propuestas diferentes que se discutirán en la Comisión de Legislación Penal. Las posturas, sin embargo, giran alrededor de la despenalización total o parcial del aborto y una tercera rechaza la modificación en la ley actual.
La primera permitiría que la mujer pueda interrumpir su embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación y si el embarazo fuera producto de una violación o si estuviera en riesgo la vida de la mujer, el aborto podría realizarse en cualquier momento antes del nacimiento.
Por otra parte, la despenalización parcial es una modificación de la ley ya existente. Habilita el aborto en situaciones en las cuales la madre se encuentra en peligro o luego de una violación, caso en el que se necesitaría sin embargo una acreditación judicial.
Una tercera posición rechaza la despenalización en cualquiera de sus formas. También su voz se hará oir en el Congreso.
Se esperan discusiones encendidas debido a las posiciones encontradas, tal como ocurrió con el proyecto de matrimonio igualitario. El debate reflejará a la opinión pública heterogena respecto a este tema. Sin embargo un hecho sobre el cual parten todos los proyectos presentados es la cantidad de mujeres que mueren por año tras realizarse un aborto clandestino y en malas condiciones sobre todo entre los sectores de mas bajos recursos . El aborto está muy presente en nuestra sociedad actual.
Según cifras del Ministerio de Salud se estiman 800 000 abortos mal. Los abortos sépticos provocan el 30% de las muertes maternas, convirtiéndose así en la primer causa de fallecimiento.
La despenalización total se encuentra impulsada en el Congreso por la diputada Cecilia Merchan (bloque Juana Azurduy). El proyecto fue una construcción a partir de la discusión con 350 organizaciones que componen la “Campaña Nacional por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito” y 16 universidades nacionales. Es apoyado por 5o diputados de diversos partidos políticos. La iniciativa propone: ”Toda mujer tiene derecho a decidir la interrupción voluntaria de su embarazo durante las primeras doce semanas del proceso gestacional. Fuera de ese plazo establecido toda mujer tiene derecho a decidir la interrupción del embarazo en los siguientes casos: si el embarazo fuera producto de una violación, acreditada con denuncia judicial o policial o formulada en un servicio de salud; si estuviera en riesgo la salud o la vida de la mujer; si existieran malformaciones fetales graves”.
También dispone el proyecto que la práctica del aborto pueda realizarse en cualquier centro de salud público y que sea agregada como una prestación más de las obras sociales y de la medicina prepaga.
La postura por la despenalización parcial es encabezada por el presidente de la Comisión de Legislación Penal, Juan Carlos Vega, diputado por la Coalición Cívica y Oscar Albrieu, integrante del Frente para la Victoria.
El proyecto propone: ”El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible: 1) Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro a la vida o la salud de la madre y si ese peligro no pudiere ser evitado por otros medios. Para tener por acreditados estos extremos, será suficiente el certificado autenticado de un médico diplomado con título de especialista otorgado por una entidad deontológica legalmente habilitada; 2) Si el embarazo proviene del delito de violación. Para tener por acreditado este extremo será suficiente la certificación de la denuncia policial o judicial de la violación formulada por la víctima o su representante legal. Cubierto este requisito, el médico requerido para el aborto quedará sin más autorizado a cumplir con el pedido de la mujer encinta, previo informarle la naturaleza y consecuencias del acto. En ningún caso podrá procederse al aborto en embarazos de más de doce semanas.”
Por otra parte, una de las voces principales de quienes se oponen a cualquier modificación de la ley actual, es la diputada Cynthia Hotton (Valores para mi país). Se encuentra armando una red nacional de instituciones que repudian el tema, para lograr su objetivo. ”El aborto no soluciona el problema de la mortalidad materna”, sostiene la diputada. Pide dejar de lado ambos proyectos.
El debate comienza hoy, y según prevén los legisladores serán varios meses de discusión. Por otra parte, el tema también esta planteado fuertemente en la sociedad y hay debates en torno al aborto en muchos lados.
Es así que las voces dentro de la sociedad se darán a conocer por medio de dos marchas. Por una parte quienes se oponen a la despenalización y por ende al tratamiento de los proyectos concentrarán a partir de las 14hs frente al Congreso Nacional con el fin “de ejerecer el derecho constitucional de peticionar ante las autoridades y pedir que se desestimen los proyectos sobre aborto que se tratarán en la comisión de legislación penal de la cámara de diputados”
La otra marcha, a favor del tratamiento y en general del proyecto de despenalización total convocaron a la misma hora mismo con la consigna “Por el derecho al aborto Legal, Gratuito y Seguro”
No hay comentarios:
Publicar un comentario