viernes, 3 de febrero de 2012

María Eugenia Vidal, vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, explicó que “los vetos realizados por el Poder Ejecutivo se deben a cuestiones técnicas y no a políticas” al tiempo que aseguró que el veto a la ley que reglamenta la actividad de los cuidacoches en las calles “es un hecho”.


“En total fueron 1.500 las leyes sancionadas desde 2007 a la fecha y sólo el 6 por ciento de esas normas fueron vetadas”, aseguró Vidal. Sobre la cuestión de los llamados `trapitos´ dijo que “el veto está firme porque esa ley necesita reformas para su implementación”.
Vidal brindó una conferencia de prensa luego de una reunión de gabinete en el Centro Operativo de la Policía Metropolitana, en donde se justifico argumentando que “el veto es una facultad del Poder Ejecutivo, que contempla la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires”, y señaló que “es parte de la división de poderes y el respeto a la democracia, incluso dentro del PRO”.
Los legisladores del PRO habían apoyado con su voto la aprobación de la ley para reglamentar la actividad de los cuidacoches, que luego fue vetada por el Poder Ejecutivo.
Otro caso fue el de los semáforos para personas no videntes, frente a lo cual Vidal remarcó que también fue por cuestiones técnicas y que de hecho se han colocado muchos y se siguen colocando.
Finalmente y con respecto al veto para los subsidios a las organizaciones que los requieren señaló que “no está de acuerdo con que los subsidios se otorguen desde la Legislatura, porque es inequitativo con el resto de las organizaciones”.
“Si hay necesidad de más fondos, el gobierno está dispuesto a evaluarla”, concluyó en referencia al pedido de más dinero de parte de la Asociación sin fines de lucro Teatro por la Identidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario